Noticias > Aplicaciones del bronce en la industria: tipologías y prestaciones < Volver
Aplicaciones del bronce en la industria: tipologías y prestaciones
El cobre es un metal muy duradero, que se puede reciclar sin límite y sin perder propiedades, da pie a un gran número de aleaciones. Éstas, si bien ofrecen mejores propiedades mecánicas que el cobre puro, tienen una conductividad eléctrica más baja. Entre ellas, las más conocidas son los bronces y los latones.
Así, el bronce es una aleación de cobre y estaño, aunque se pueden añadir aluminio, plomo, zinc o níquel para lograr prestaciones y calidades adecuadas a los distintos usos industriales. Se fabrica con distintas proporciones de cobre, pero el mínimo es el 75%, recibiendo la resistencia y la dureza del estaño.
El trabajo del bronce dio paso al desarrollo de la metalurgia, al ser la primera aleación realizada en la historia. A lo largo de los siglos se utilizó para fabricar armas, herramientas, esculturas, orfebrería, cañones, campanas, armas de fuego, instrumentos musicales, monedas, etc. Actualmente también se usa en la industria, además de en cañerías, carpintería metálica y elementos recubiertos con níquel o cromo.
Principales características de la aleación bronce
El bronce ofrece mayor resistencia a la corrosión, dureza y durabilidad que el cobre.
Se usa sobre todo para la fundición, así como para dar forma a hélices de barcos. Es un excelente conductor de electricidad, un material dúctil, de gran colabilidad y maquinabilidad, lo que le da especial protagonismo a la hora de fabricar piezas para la industria.
Por otro lado, tiene una importante resistencia al desgaste, a la corrosión y hasta a la acción de ácidos no oxidantes. Todo esto lo convierte en el material idóneo para equipos hidráulicos, válvulas, bombas, casquillos, pistones, engranajes, coronas dentadas, bujes, discos de embrague, resortes, etc. tanto del sector marítimo como del automotriz.
En resumen, la aleación bronce es empleada en el sector naval, ferroviario, automotriz, mecanizado, eólico, minería, matricería y calderería, principalmente. Pero también se usa para elementos decorativos en edificaciones de todo tipo.
Tipos de bronce y sus usos en la industria
Según la calidad de la aleación, servirá para una aplicación u otra. Se consiguen distintas prestaciones añadiendo manganeso, plomo o cinc, aunque los bronces más frecuentes son los siguientes:
Bronce RG7: dureza media, fácil mecanizado y resistente a la corrosión marina. Ideal para casquillos que soportan cargas fuertes y velocidades bajas.
Bronce RG12: gran resistencia a la corrosión y agua de mar. Se usa en coronas dentadas, camisas de cilindros, ruedas helicoidales, casquillos de alta resistencia y cojinetes de fricción con cargas elevadas.
Bronce aluminio: hasta un 10% de aluminio. Duro, soldable, resistente al desgaste, corrosión y cavitación. Ideal para válvulas de vapor, aplicaciones hidráulicas, propulsores navales, cojinetes, bujes y elementos de barcos.
Bronce fosforoso: 30% de estaño y hasta 0,5% de fósforo. Reduce fricción en rodamientos y cojinetes. Usado en motores, engranajes, resortes, pernos y aplicaciones químicas y marítimas.
Bronce al silicio: elevadísima dureza y resistencia a la corrosión. Aplicado en recipientes de presión, tanques, conductos hidráulicos y elementos navales.
En Alsimet distribuimos chapa de bronce, cinta de bronce y barras macizas extrusionadas, según la norma EN-1652 E. Además, en nuestros Centros de servicios ofrecemos tratamientos y acabados ajustados a las necesidades industriales. Si desea comprar bronce, contacte con nuestras delegaciones.