Noticias > Procesos del reciclaje del acero y ventajas < Volver
Procesos del reciclaje del acero y ventajas
El acero es un material muy versátil, imprescindible en la industria del automóvil y de la construcción, así como para la fabricación de maquinaria de todo tipo. Desde plataformas petroleras a utensilios de cocina o sanitarios, el acero va unido a la innovación y a la calidad de vida. En 2021 se produjeron casi 2 toneladas de acero a nivel mundial, con China como país productor de la mitad, según datos de Worldsteel. El sector genera más de seis millones de empleos directos en todo el mundo y casi 50 indirectos.
Con estas cifras, no hay duda de que el impacto ambiental del sector del acero sería mucho más alto si el reciclaje y la reutilización de la chatarra de metal no estuviera a la orden del día desde hace décadas. Aunque las emisiones de CO2 por tonelada de acero producido han descendido un 75% en los últimos 50 años en España, según Unesid, el reto de la neutralidad de carbono para 2050 debe ir de la mano de procesos de reciclaje, con la vista puesta en la implantación de un modelo circular.
El acero, uno de los materiales más reciclados
El acero es 100% reciclable, por lo que tras el proceso de reciclado se consigue un material de la misma calidad y prestaciones que el original, en un ciclo que se puede repetir sinfín. Además, reciclar acero es sencillo, en especial en el caso de los aceros magnéticos y los que contienen carbono. Los aceros inoxidables son más complicados de reutilizar, y son muy usados en construcción, como son los aceros 304 y 316. Pero los aceros inoxidables ferríticos y martensíticos, por sus buenas propiedades magnéticas y su uso para aplicaciones a medio plazo, como electrodomésticos, son un tipo de acero muy reciclado.
Por eso, si a día de hoy se sigue fabricando acero es porque no hay suficiente acero reciclado para cubrir la demanda de productos. Además, muchos de ellos tienen una larga vida útil (como los vehículos o las edificaciones), lo que dificulta poner en circulación más material para reciclar.
El proceso de reciclado del acero
Por su alto valor y su reciclabilidad, el acero no se envía a centros de reciclado, como sucede con otros materiales, sino que se vende a un depósito de chatarra en donde se adquieren desechos de acero de tres tipos según su origen:
La chatarra obsoleta. La conforman elementos de infraestructuras y productos que han llegado al final de su vida útil: automóviles, muebles, electrodomésticos, vigas, etc.
La chatarra industrial o inmediata. Son los residuos resultantes de la actividad en plantas de fabricación de productos como electrodomésticos o automóviles, además de en centros de mecanizado.
La chatarra doméstica. Son desechos producidos en acerías, que se suelen devolver al horno directamente.
Tras la recogida, sea cual sea la forma, la chatarra se clasifica y se envía a acerías o fundiciones. Allí se funde de nuevo, se purifica eliminando restos y contaminantes y se le da forma de láminas para volver a venderse como materia prima, especialmente para construcción y transporte.
En resumen, se siguen 5 pasos para reciclar acero:
Clasificación, según el tipo de acero.
Embalaje, para compactar el material y así facilitar su transporte.
Cizallamiento, con maquinaria hidráulica, para cortar el acero en piezas pequeñas.
Separación de los metales ferrosos de los que no lo son, gracias al magnetismo y a la aplicación de aire a alta presión.
Fusión, en un horno del material obtenido anteriormente, donde se elige también su nivel de pureza según sus aplicaciones.
Las ventajas de reciclar acero
Las empresas tienen en el reciclaje del acero una oportunidad de integrar procesos circulares en su modelo de negocio, con el consiguiente ahorro económico y energético, aumento del rendimiento (sin desperdicios) y facilidad para cumplir con la normativa ambiental. Es una actuación clave para que el sector siderúrgico e industrial logren ser neutros en carbono.
En Alsimet ofrecemos férricos y férricos de construcción en los formatos más comunes para aplicaciones en la industria en general y en la construcción. Consulte en nuestros Centros de servicios los distintos tratamientos y acabados disponibles.